PROPIEDADES Y CARACTERISTICA DE UN MATERIAL VITREO
2.18 (PROPIEDADES Y CARACTERISTICA DE UN MATERIAL VITREO)
PROPIEDADES Y CARACTERISTICAS DE UN MATERIAL VÍTREO
El vidrio común contiene aproximadamente el 70-72% en peso de dióxido de silicio (SiO2). La materia prima principal es la arena (o "arena de cuarzo) que contiene casi el 100% de sílice cristalina en forma de cuarzo. A pesar de que se trata de un cuarzo casi puro, todavía se puede contener un poco (<1%) de óxidos de hierro que el color del vidrio, por lo general, esta arena es enriquecido en la fábrica para reducir la cantidad de óxido de hierro de <0,05%. Grandes cristales de cuarzo natural único son el dióxido de silicio puro, y que, a la trituración, se utilizan para las gafas especiales de alta calidad.
La Temperatura de transición vítrea (Tg) es la temperatura a la que
El vidrio común contiene aproximadamente el 70-72% en peso de dióxido de silicio (SiO2). La materia prima principal es la arena (o "arena de cuarzo) que contiene casi el 100% de sílice cristalina en forma de cuarzo. A pesar de que se trata de un cuarzo casi puro, todavía se puede contener un poco (<1%) de óxidos de hierro que el color delvidrio, por lo general, esta arena es enriquecido en la fábrica para reducir la cantidad de óxido de hierro de <0,05%. Grandes cristales de cuarzo natural único son el dióxido de silicio puro, y que, a la trituración, se utilizan para las gafas especiales de alta calidad.
La Temperatura de transición vítrea (Tg) es la temperatura a la que se da una seudotransición termodinámica enmateriales vítreos, por lo que se encuentra en vidrios, polímeros y otros materiales inorgánicos amorfos. Esto quiere decir que, termodinámicamente hablando, no es propiamente una transición. La Tg se puede entender de forma bastante simple cuando se entiende que en esa temperatura el polímero deja de ser rígido y comienza a ablandarse.
Se entiende que es un punto intermedio de temperatura entreel estado fundido y el estado rígido del material. El estudio de Tg es más complejo en el caso de polímeros, de cualquier otro material de moléculas pequeñas.
Por encima de la Tg los enlaces secundarios de las moléculas son mucho más débiles que el movimiento térmico de las mismas, por ello el polímero se torna gomoso y adquiere cierta elasticidad y capacidad de deformación plástica sinfractura. Este comportamiento es específico de polímeros termoplásticos y no ocurre en polímeros termoestables.
Este tipo de transición se observa en materiales vítreos, entre un estado líquido (el material fluye) y otro estado aparentemente sólido, este estado aparentemente sólido es un estado de no-equilibrio termodinámico, el material es considerado un líquido subenfriado (que fluye avelocidades extremadamente lentas), con movimientos en sus segmentos prácticamente congelados.
Material inorgánico duro, frágil, transparente y amorfo que se usa para hacer ventanas, lentes, botellas y una gran variedad de productos
PROPIEDADES Y CARACTERISTICAS DE UN MATERIAL VÍTREO
El vidrio común contiene aproximadamente el 70-72% en peso de dióxido de silicio (SiO2). La materia prima principal es la arena (o "arena de cuarzo) que contiene casi el 100% de sílice cristalina en forma de cuarzo. A pesar de que se trata de un cuarzo casi puro, todavía se puede contener un poco (<1%) de óxidos de hierro que el color del vidrio, por lo general, esta arena es enriquecido en la fábrica para reducir la cantidad de óxido de hierro de <0,05%. Grandes cristales de cuarzo natural único son el dióxido de silicio puro, y que, a la trituración, se utilizan para las gafas especiales de alta calidad.
La Temperatura de transición vítrea (Tg) es la temperatura a la que
las sustancias susceptibles de presentar un estado vítreo pueden ser tanto de naturaleza inorgánica como orgánica, entre otras:
*
Elementos químicos: Si, Se, Au-Si, Pt-Pd, Cu-Au.
*
Óxidos: SiO2, B2O3, P2O5, y algunas de sus combinaciones.
Compuestos: As2S3, GeSe2, P2S3, BeF2, PbCl2, AgI, Ca(NO3)2.
Siliconas (sustancias consideradas como semiorgánicas)
Polímeros orgánicos: tales como glicoles, azúcares, poliamidas, poliestirenos o polietilenos, etc.
PROPIEDADES CARACTERISTICAS DE UN MATERIAL VITREO
Estado de la materia caracterizado por poseer una disposición atómica que no muestra una estructura ordenada de largo alcance, como es característico del estado cristalino. El aspecto atómico es el de un líquido, con los átomos distribuidos en posiciones aleatorias y cuyo único rasgo de cierta regularidad es una separación entre átomos vecinos aproximadamente constante. Sin embargo, el tiempo de permanencia de estos átomos en sus posiciones de equilibrio es relativamente.
Podemos definir a un vidrio como un líquido que ha perdido su habilidad para fluir, o bien, como un material sólido amorfo con características estructurales de líquido y que presenta una transición vítrea. La manera más fácil de formar un vidrio es enfriando un líquido lo suficientemente rápido para evitar que la cristalización ocurra.
*
Elementos químicos: Si, Se, Au-Si, Pt-Pd, Cu-Au.
*
Óxidos: SiO2, B2O3, P2O5, y algunas de sus combinaciones.
Compuestos: As2S3, GeSe2, P2S3, BeF2, PbCl2, AgI, Ca(NO3)2.
Siliconas (sustancias consideradas como semiorgánicas)
Polímeros orgánicos: tales como glicoles, azúcares, poliamidas, poliestirenos o polietilenos, etc.
PROPIEDADES CARACTERISTICAS DE UN MATERIAL VITREO
Estado de la materia caracterizado por poseer una disposición atómica que no muestra una estructura ordenada de largo alcance, como es característico del estado cristalino. El aspecto atómico es el de un líquido, con los átomos distribuidos en posiciones aleatorias y cuyo único rasgo de cierta regularidad es una separación entre átomos vecinos aproximadamente constante. Sin embargo, el tiempo de permanencia de estos átomos en sus posiciones de equilibrio es relativamente.
Podemos definir a un vidrio como un líquido que ha perdido su habilidad para fluir, o bien, como un material sólido amorfo con características estructurales de líquido y que presenta una transición vítrea. La manera más fácil de formar un vidrio es enfriando un líquido lo suficientemente rápido para evitar que la cristalización ocurra.
Es un estado intermedio entre sólido y líquido. También es el estado de un fluido cuya viscosidad es inversamente proporcional a la temperatura.
A temperatura ambiente son sólidos, pero no tienen estructura cristalina. Esto se debe a un desorden en los átomos que se parece más a un líquido.
No tiene punto de fusión fijo.
Composición de los vidrios de construcción.
Elementos vitrificantes: Oxido de silicio (SiO2) Proviene de la arena de sílice, cuarzo, tierras de infusorios. 70-75%
Elementos fundentes: Óxidos alcalínicos de sodio y potasio. Rebajan el punto de fusión, disminuyen su viscosidad. Su porcentaje está limitado por la estabilidad del vidrio al 12-15%
Elementos estabilizantes: Oxido de calcio que procede de las calizas. 8-13%
Óxidos metálicos: Sirven para incorporar al vidrio características especiales.
Tipos de vidrio.
A temperatura ambiente son sólidos, pero no tienen estructura cristalina. Esto se debe a un desorden en los átomos que se parece más a un líquido.
No tiene punto de fusión fijo.
Composición de los vidrios de construcción.
Elementos vitrificantes: Oxido de silicio (SiO2) Proviene de la arena de sílice, cuarzo, tierras de infusorios. 70-75%
Elementos fundentes: Óxidos alcalínicos de sodio y potasio. Rebajan el punto de fusión, disminuyen su viscosidad. Su porcentaje está limitado por la estabilidad del vidrio al 12-15%
Elementos estabilizantes: Oxido de calcio que procede de las calizas. 8-13%
Óxidos metálicos: Sirven para incorporar al vidrio características especiales.
Tipos de vidrio.
Vidrio de sílice: Se emplea únicamente óxido de silicio, el de mayor calidad. Inconvenientes: alta temperatura de obtención y corto margen entre el reblandecimiento y la fusión.
Vidrio soluble: Si agregamos al óxido de silicio unos fundentes (Na2O y K2O) se reduce el punto de fusión a la mitad y se aumenta el tiempo de trabajabilidad. Como gran inconveniente, son solubles en agua. Uso como pinturas.
Vidrio de cal: Si además añadimos CaO, que mantiene las ventajas del vidrio soluble, eliminamos el problema de la solubilidad.
Vidrio al boro-silicato: Tiene la misma composición que los an teriores, pero sustituyendo los óxidos alcalínicos por oxido de boro, consiguiendo la resistencia a ataques de productos químicos. Uso: fibra de vidrio.
Vidrio soluble: Si agregamos al óxido de silicio unos fundentes (Na2O y K2O) se reduce el punto de fusión a la mitad y se aumenta el tiempo de trabajabilidad. Como gran inconveniente, son solubles en agua. Uso como pinturas.
Vidrio de cal: Si además añadimos CaO, que mantiene las ventajas del vidrio soluble, eliminamos el problema de la solubilidad.
Vidrio al boro-silicato: Tiene la misma composición que los an teriores, pero sustituyendo los óxidos alcalínicos por oxido de boro, consiguiendo la resistencia a ataques de productos químicos. Uso: fibra de vidrio.
FUNDAMENTOS Y LA CARACTERISTICA DE UN MATERIAL VÍTREO
La Temperatura de transición vítrea (Tg) es la temperatura a la que se da una seudotransición termodinámica enmateriales vítreos, por lo que se encuentra en vidrios, polímeros y otros materiales inorgánicos amorfos. Esto quiere decir que, termodinámicamente hablando, no es propiamente una transición. La Tg se puede entender de forma bastante simple cuando se entiende que en esa temperatura el polímero deja de ser rígido y comienza a ablandarse.
Se entiende que es un punto intermedio de temperatura entreel estado fundido y el estado rígido del material. El estudio de Tg es más complejo en el caso de polímeros, de cualquier otro material de moléculas pequeñas.
Por encima de la Tg los enlaces secundarios de las moléculas son mucho más débiles que el movimiento térmico de las mismas, por ello el polímero se torna gomoso y adquiere cierta elasticidad y capacidad de deformación plástica sinfractura. Este comportamiento es específico de polímeros termoplásticos y no ocurre en polímeros termoestables.
Este tipo de transición se observa en materiales vítreos, entre un estado líquido (el material fluye) y otro estado aparentemente sólido, este estado aparentemente sólido es un estado de no-equilibrio termodinámico, el material es considerado un líquido subenfriado (que fluye avelocidades extremadamente lentas), con movimientos en sus segmentos prácticamente congelados.
Material inorgánico duro, frágil, transparente y amorfo que se usa para hacer ventanas, lentes, botellas y una gran variedad de productos
Comentarios
Publicar un comentario